domingo, 22 de julio de 2012

Mi líder personal

       Cómo llegar a ser un líder positvo? Esa es una pregunta que nos hacemos muchos constantemente. Ser un líder es ser una persona que inspira confianza y respeto, alguien que sabe que tiene muy bien definidos sus ideales y sus metas, una persona que es digno de admiración y un ejemplo a seguir por sus acciones y lo más importante es alguién que busca lo mejor para su gente y no un beneficio propio.
       Todos podemos llegar a ser un líder si trabajamos duro en ello, podemos empezar por definir nuestras fortalezas y debilidades y trabajar en ellas, además desarrollar habilidades como: carísma, creatividad, responsabilidad, humildad, tener amplios conocimientos, intuición, adaptación, buen humor, entre muchas otras, pero algo que sin duda debe tener un líder es tener una causa por la cual luchar.
      Quisiera compartirles la historia de una mujer que se convirtión en un líder personal en mi vida.
      Ella es Isabel Johanning Mora, odontóloga y misionera costarricense, llegó por primera vez a Guinea Bissau para trabajar de manera gratuita. En este lugar ven a los bebés con discapacidad o embarazos multiples como una maldición y son obligados a abandonarlos o a matarlos de las formas más crueles que se puedan imaginar.
      Cuando ella estuv en este lugar encontró y le dió un hogar a varios de estos niños, y después de buscar patrocinio y encontar muchos bebés con problemas de salud fundó un lugar llamado Casa Enmanuel, en ese lugar salvan las vidas de estos bebés, les dan una hogar, atención médica, rehabiliación y educación.
      Conocer la historia de personas así que dejan sus vidas, sus familias, y sus planes por otros que lo necesitan, me inspira una gran admiración y definitivamente es un ejemplo para mí de lo importante que es no apegarse a lo material y a las cosas que no son importantes.

Solución de conflictos

       La aparición de conflictos es algo que no podemos evitar, sus causas se pueden presentar en cualquier momento o situación, y es necesario buscar una solución a ellos.
Según lo aprendido en clase podríamos decir que la solución de un conflicto varía dependiendo de la reacción de cada persona, pero, qué es lo que hace que reaccionemos diferente? Qué debemos aprender para reaccionar de la manera correcta?
      De acuerdo con la bibliografía del libro podría asumir que esta capacidad de solucionar problemas de manera asertiva es un reflejo de nuestra personalidad, y es por esto que es muy importante adquirir y desarrollar habilidades personales e interpersonales orientadas a la convivencia y relación con otras personas.
      Creo que el estar informado sobre este tema es sumamente importante y nos ayuda mucho a la hora de enfrentarnos a una situación de conflicto en el trabajo, ya que nos brinda toda la información sobre diferentes estilos a la hora de buscar una solución y además nos da una visión más clara sobre el comportamiento de los demás.
De acuerdo con la situación leída en clase:

"Uno de los integrantes del equipo acapara todo el tiempo de las reuniones, aunque sus comentarios son válidos se hace totalmente imposible que los demás expongan sus puntos de vista, usted dice..."

         En este caso pienso que lo más correcto es elegir un estilo colaborativo (ganar-ganar), de manera que todos tengan oportunidad de opinar siempre y cuando sean cosas que vayan a ser un aporte que nos lleve a lograr los objetivos buscados. Para lograr que esto se dé es necesario confrontar el problema y de manera asertiva y muy clara conversarlo con el compañero, haciendo un manejo constructivo de las críticas que se vayan a hacer.
        Creo que esta es la mejor forma de solucionar los problemas, siempre que las dos partes tengan una ganancia y no se olvide el respeto ni la claridad a la hora de hablar.

domingo, 8 de julio de 2012

Relaciones interculturales y diversidad

Podría mos definir cultura como " El conjunto de creecias, normas y derechos que caracterizan un grupo de personas determinado". La lo largo de nuestra vida nos encontramos con personas que piensan, opinan y viven de menera diferente a la nuestra, incluso personas dentro de nuestro mismo país podrían tener diferencia culturales en comparación a los demás.
La cultura es algo que aprendemos de las personas que nos crian y que se ve reflejado en nuestro comportamiento diario, hablando del trabajo, siempre encontraremos personas que fueron criados o que piensan diferente a nosotros, ya sea porque son extranjeros o que simplemente tengan otra manera de crianza. Esto podría representar un problema o una muy buena manera de enriquecernos como seres humanos, ya que podríamos escuchar y prestar atención a aquellas cosas que podríamos aprender y aplicarlas en nuestra vida.
No es correcto ignorar o rechazar comportamiento distintos a los nuestros, ni hacer pasar malos ratos a las personas que comen cosas extrañas, o que tienen un idioma que no entendemos, al contrario, deberíamos mostar interés por aprender y respeto por ellas.
Así también es una obligación de respeto mostrar tolerancia por personas que tienen alguna discapacidad y que se les dificulta algunas acciones más que a los demás.
En mi opinión para lograr un buen clima laboral lo más importante es la tolerancia y el respeto por los demás, sean o no parecidos a nosotros, les guste lo mismo o no, incluso si son personas con las que no congeniamos siempre lo más importante es el respeto.