domingo, 22 de julio de 2012

Solución de conflictos

       La aparición de conflictos es algo que no podemos evitar, sus causas se pueden presentar en cualquier momento o situación, y es necesario buscar una solución a ellos.
Según lo aprendido en clase podríamos decir que la solución de un conflicto varía dependiendo de la reacción de cada persona, pero, qué es lo que hace que reaccionemos diferente? Qué debemos aprender para reaccionar de la manera correcta?
      De acuerdo con la bibliografía del libro podría asumir que esta capacidad de solucionar problemas de manera asertiva es un reflejo de nuestra personalidad, y es por esto que es muy importante adquirir y desarrollar habilidades personales e interpersonales orientadas a la convivencia y relación con otras personas.
      Creo que el estar informado sobre este tema es sumamente importante y nos ayuda mucho a la hora de enfrentarnos a una situación de conflicto en el trabajo, ya que nos brinda toda la información sobre diferentes estilos a la hora de buscar una solución y además nos da una visión más clara sobre el comportamiento de los demás.
De acuerdo con la situación leída en clase:

"Uno de los integrantes del equipo acapara todo el tiempo de las reuniones, aunque sus comentarios son válidos se hace totalmente imposible que los demás expongan sus puntos de vista, usted dice..."

         En este caso pienso que lo más correcto es elegir un estilo colaborativo (ganar-ganar), de manera que todos tengan oportunidad de opinar siempre y cuando sean cosas que vayan a ser un aporte que nos lleve a lograr los objetivos buscados. Para lograr que esto se dé es necesario confrontar el problema y de manera asertiva y muy clara conversarlo con el compañero, haciendo un manejo constructivo de las críticas que se vayan a hacer.
        Creo que esta es la mejor forma de solucionar los problemas, siempre que las dos partes tengan una ganancia y no se olvide el respeto ni la claridad a la hora de hablar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario