miércoles, 15 de agosto de 2012
La motivación laboral
A pesar del avance en la tecnología y el uso de maquinaria que sustituye las funciones del hombre, las personas siguen siendo los principales elementos de una empresa. el trabajo de los colaboradores se ha ido transformando con el paso de los años.
Antes lo que importaba era la mano de obra y que el trabajo estuviera terminado, después se introdujo el concepto de los recursos humanos y en la actualidad de se le presta mucha atención e importancia a el compromiso del empleado con la empresa y el nivel de motivación que tenga el trabajador.
La motivación se puede definir como el impulso creado o aumentado para lograr un objetivo, este impulso representa un elemento fundamental en el logro de los objetivos de una empresa y con ello el éxito de la misma.
Es por esto que el mantener motivado a un empleado se ha convertido en una acción diaria de las empresas, esto aumenta el compromiso, la seguridad, la efectividad y la gratificación personal y laboral.
Existen muchas maneras de motivar a un empleado, el reconocimiento monetario, bonos, regalos materiales y comisiones son las más utilizadas, pero también podemos hablar de la motivación por medio del reconocimiento al buen trabajo o implementar beneficios laborales en salud, vivienda, educación, entre otros.
Lo más importante como trabajadores es encontrar un lugar de trabajo en donde nos podemos realizar profesionalmente, un lugar donde nos sintamos motivados a trabajar y en donde se reconozca el buen desempeño y el compromiso que tengamos.
Antes lo que importaba era la mano de obra y que el trabajo estuviera terminado, después se introdujo el concepto de los recursos humanos y en la actualidad de se le presta mucha atención e importancia a el compromiso del empleado con la empresa y el nivel de motivación que tenga el trabajador.
La motivación se puede definir como el impulso creado o aumentado para lograr un objetivo, este impulso representa un elemento fundamental en el logro de los objetivos de una empresa y con ello el éxito de la misma.

Existen muchas maneras de motivar a un empleado, el reconocimiento monetario, bonos, regalos materiales y comisiones son las más utilizadas, pero también podemos hablar de la motivación por medio del reconocimiento al buen trabajo o implementar beneficios laborales en salud, vivienda, educación, entre otros.
Lo más importante como trabajadores es encontrar un lugar de trabajo en donde nos podemos realizar profesionalmente, un lugar donde nos sintamos motivados a trabajar y en donde se reconozca el buen desempeño y el compromiso que tengamos.
martes, 14 de agosto de 2012
Habilidades políticas positivas
En la actualidad, a la hora de buscar un trabajo nos encontrmos con la dura realidad de enfrentarnos a una gran competencia por adquirir un puesto de trabajo, es por esto que el desarrollo de habilidades positivas se convierte en una clave indispensable y muy importante a la hora de empezar a buscar un empleo.
Estas habilidades representan lo que somos y lo que podríamos hacer, nuestro desempeño laboral siempre va a reflejar esas cosas que hemos adquirido y aprendido en diferentes situaciones de la vida.
Siempre a la hora de optar por un puesto establecer nuestras propias responsabilidades, y esforzarse por buscar trabajo a cada minuto.
Algunas de esta habilidades políticas positivas son:puntualidad, cooperación, madurez, capacidad para solucionar problemas, discreción y lealtad hacia el empleador, versatilidad, Actitud positiva respecto del trabajo, capacidad de liderazgo y disposición para asumir responsabilidades y aceptar tareas laborales adicionales.
El reflejo de nuestras emociones
Las emociones son las reacciones psicológicas y fisiológicas que tenemos frente a diferentes eventos en nuestro diario vivir, ellas están presentes en cada momento del día, situación, decisión y problema que tengamos.
El tener un buen control de las emociones se ve reflejado en todos los aspectos de nuestra vida.
Una de las formas que podríamos utilizar para controlar nuestras emociones y reacciones es analizando muy bien los pensamientos e ideas que se hayan desencadenado de algún evento, esto quiere decir que en lugar de pensar y reaccionar automáticamente, analicemos y separemos cualquier pensamiento de alguna experiencia pasada o de algún prejuicio.
Si lográramos ser profesionales críticos, realistas, equilibrados y cautelosos con nuestras emociones y las reacciones que estas provoquen, podríamos lograr ser percibidos de esa manera y esto se puede reflejar en nuestro trabajo.
El tener control de nuestra emociones nos permitirá tener el control de nuestra vida personal y laboral, nos abrirá nuevas oportunidades y desarrollará la confianza de nuestros compañeros.
El tener un buen control de las emociones se ve reflejado en todos los aspectos de nuestra vida.
Una de las formas que podríamos utilizar para controlar nuestras emociones y reacciones es analizando muy bien los pensamientos e ideas que se hayan desencadenado de algún evento, esto quiere decir que en lugar de pensar y reaccionar automáticamente, analicemos y separemos cualquier pensamiento de alguna experiencia pasada o de algún prejuicio.
Si lográramos ser profesionales críticos, realistas, equilibrados y cautelosos con nuestras emociones y las reacciones que estas provoquen, podríamos lograr ser percibidos de esa manera y esto se puede reflejar en nuestro trabajo.
El tener control de nuestra emociones nos permitirá tener el control de nuestra vida personal y laboral, nos abrirá nuevas oportunidades y desarrollará la confianza de nuestros compañeros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)