Puntos de Vista
miércoles, 15 de agosto de 2012
La motivación laboral
A pesar del avance en la tecnología y el uso de maquinaria que sustituye las funciones del hombre, las personas siguen siendo los principales elementos de una empresa. el trabajo de los colaboradores se ha ido transformando con el paso de los años.
Antes lo que importaba era la mano de obra y que el trabajo estuviera terminado, después se introdujo el concepto de los recursos humanos y en la actualidad de se le presta mucha atención e importancia a el compromiso del empleado con la empresa y el nivel de motivación que tenga el trabajador.
La motivación se puede definir como el impulso creado o aumentado para lograr un objetivo, este impulso representa un elemento fundamental en el logro de los objetivos de una empresa y con ello el éxito de la misma.
Es por esto que el mantener motivado a un empleado se ha convertido en una acción diaria de las empresas, esto aumenta el compromiso, la seguridad, la efectividad y la gratificación personal y laboral.
Existen muchas maneras de motivar a un empleado, el reconocimiento monetario, bonos, regalos materiales y comisiones son las más utilizadas, pero también podemos hablar de la motivación por medio del reconocimiento al buen trabajo o implementar beneficios laborales en salud, vivienda, educación, entre otros.
Lo más importante como trabajadores es encontrar un lugar de trabajo en donde nos podemos realizar profesionalmente, un lugar donde nos sintamos motivados a trabajar y en donde se reconozca el buen desempeño y el compromiso que tengamos.
Antes lo que importaba era la mano de obra y que el trabajo estuviera terminado, después se introdujo el concepto de los recursos humanos y en la actualidad de se le presta mucha atención e importancia a el compromiso del empleado con la empresa y el nivel de motivación que tenga el trabajador.
La motivación se puede definir como el impulso creado o aumentado para lograr un objetivo, este impulso representa un elemento fundamental en el logro de los objetivos de una empresa y con ello el éxito de la misma.

Existen muchas maneras de motivar a un empleado, el reconocimiento monetario, bonos, regalos materiales y comisiones son las más utilizadas, pero también podemos hablar de la motivación por medio del reconocimiento al buen trabajo o implementar beneficios laborales en salud, vivienda, educación, entre otros.
Lo más importante como trabajadores es encontrar un lugar de trabajo en donde nos podemos realizar profesionalmente, un lugar donde nos sintamos motivados a trabajar y en donde se reconozca el buen desempeño y el compromiso que tengamos.
martes, 14 de agosto de 2012
Habilidades políticas positivas
En la actualidad, a la hora de buscar un trabajo nos encontrmos con la dura realidad de enfrentarnos a una gran competencia por adquirir un puesto de trabajo, es por esto que el desarrollo de habilidades positivas se convierte en una clave indispensable y muy importante a la hora de empezar a buscar un empleo.
Estas habilidades representan lo que somos y lo que podríamos hacer, nuestro desempeño laboral siempre va a reflejar esas cosas que hemos adquirido y aprendido en diferentes situaciones de la vida.
Siempre a la hora de optar por un puesto establecer nuestras propias responsabilidades, y esforzarse por buscar trabajo a cada minuto.
Algunas de esta habilidades políticas positivas son:puntualidad, cooperación, madurez, capacidad para solucionar problemas, discreción y lealtad hacia el empleador, versatilidad, Actitud positiva respecto del trabajo, capacidad de liderazgo y disposición para asumir responsabilidades y aceptar tareas laborales adicionales.
El reflejo de nuestras emociones
Las emociones son las reacciones psicológicas y fisiológicas que tenemos frente a diferentes eventos en nuestro diario vivir, ellas están presentes en cada momento del día, situación, decisión y problema que tengamos.
El tener un buen control de las emociones se ve reflejado en todos los aspectos de nuestra vida.
Una de las formas que podríamos utilizar para controlar nuestras emociones y reacciones es analizando muy bien los pensamientos e ideas que se hayan desencadenado de algún evento, esto quiere decir que en lugar de pensar y reaccionar automáticamente, analicemos y separemos cualquier pensamiento de alguna experiencia pasada o de algún prejuicio.
Si lográramos ser profesionales críticos, realistas, equilibrados y cautelosos con nuestras emociones y las reacciones que estas provoquen, podríamos lograr ser percibidos de esa manera y esto se puede reflejar en nuestro trabajo.
El tener control de nuestra emociones nos permitirá tener el control de nuestra vida personal y laboral, nos abrirá nuevas oportunidades y desarrollará la confianza de nuestros compañeros.
El tener un buen control de las emociones se ve reflejado en todos los aspectos de nuestra vida.
Una de las formas que podríamos utilizar para controlar nuestras emociones y reacciones es analizando muy bien los pensamientos e ideas que se hayan desencadenado de algún evento, esto quiere decir que en lugar de pensar y reaccionar automáticamente, analicemos y separemos cualquier pensamiento de alguna experiencia pasada o de algún prejuicio.
Si lográramos ser profesionales críticos, realistas, equilibrados y cautelosos con nuestras emociones y las reacciones que estas provoquen, podríamos lograr ser percibidos de esa manera y esto se puede reflejar en nuestro trabajo.
El tener control de nuestra emociones nos permitirá tener el control de nuestra vida personal y laboral, nos abrirá nuevas oportunidades y desarrollará la confianza de nuestros compañeros.
domingo, 22 de julio de 2012
Mi líder personal
Cómo llegar a ser un líder positvo? Esa es una pregunta que nos hacemos muchos constantemente. Ser un líder es ser una persona que inspira confianza y respeto, alguien que sabe que tiene muy bien definidos sus ideales y sus metas, una persona que es digno de admiración y un ejemplo a seguir por sus acciones y lo más importante es alguién que busca lo mejor para su gente y no un beneficio propio.
Todos podemos llegar a ser un líder si trabajamos duro en ello, podemos empezar por definir nuestras fortalezas y debilidades y trabajar en ellas, además desarrollar habilidades como: carísma, creatividad, responsabilidad, humildad, tener amplios conocimientos, intuición, adaptación, buen humor, entre muchas otras, pero algo que sin duda debe tener un líder es tener una causa por la cual luchar.
Quisiera compartirles la historia de una mujer que se convirtión en un líder personal en mi vida.
Ella es Isabel Johanning Mora, odontóloga y misionera costarricense, llegó por primera vez a Guinea Bissau para trabajar de manera gratuita. En este lugar ven a los bebés con discapacidad o embarazos multiples como una maldición y son obligados a abandonarlos o a matarlos de las formas más crueles que se puedan imaginar.
Cuando ella estuv en este lugar encontró y le dió un hogar a varios de estos niños, y después de buscar patrocinio y encontar muchos bebés con problemas de salud fundó un lugar llamado Casa Enmanuel, en ese lugar salvan las vidas de estos bebés, les dan una hogar, atención médica, rehabiliación y educación.
Conocer la historia de personas así que dejan sus vidas, sus familias, y sus planes por otros que lo necesitan, me inspira una gran admiración y definitivamente es un ejemplo para mí de lo importante que es no apegarse a lo material y a las cosas que no son importantes.
Todos podemos llegar a ser un líder si trabajamos duro en ello, podemos empezar por definir nuestras fortalezas y debilidades y trabajar en ellas, además desarrollar habilidades como: carísma, creatividad, responsabilidad, humildad, tener amplios conocimientos, intuición, adaptación, buen humor, entre muchas otras, pero algo que sin duda debe tener un líder es tener una causa por la cual luchar.
Quisiera compartirles la historia de una mujer que se convirtión en un líder personal en mi vida.
Ella es Isabel Johanning Mora, odontóloga y misionera costarricense, llegó por primera vez a Guinea Bissau para trabajar de manera gratuita. En este lugar ven a los bebés con discapacidad o embarazos multiples como una maldición y son obligados a abandonarlos o a matarlos de las formas más crueles que se puedan imaginar.
Cuando ella estuv en este lugar encontró y le dió un hogar a varios de estos niños, y después de buscar patrocinio y encontar muchos bebés con problemas de salud fundó un lugar llamado Casa Enmanuel, en ese lugar salvan las vidas de estos bebés, les dan una hogar, atención médica, rehabiliación y educación.
Conocer la historia de personas así que dejan sus vidas, sus familias, y sus planes por otros que lo necesitan, me inspira una gran admiración y definitivamente es un ejemplo para mí de lo importante que es no apegarse a lo material y a las cosas que no son importantes.
Solución de conflictos
La aparición de conflictos es algo que no podemos evitar, sus causas se pueden presentar en cualquier momento o situación, y es necesario buscar una solución a ellos.
Según lo aprendido en clase podríamos decir que la solución de un conflicto varía dependiendo de la reacción de cada persona, pero, qué es lo que hace que reaccionemos diferente? Qué debemos aprender para reaccionar de la manera correcta?
De acuerdo con la bibliografía del libro podría asumir que esta capacidad de solucionar problemas de manera asertiva es un reflejo de nuestra personalidad, y es por esto que es muy importante adquirir y desarrollar habilidades personales e interpersonales orientadas a la convivencia y relación con otras personas.
Creo que el estar informado sobre este tema es sumamente importante y nos ayuda mucho a la hora de enfrentarnos a una situación de conflicto en el trabajo, ya que nos brinda toda la información sobre diferentes estilos a la hora de buscar una solución y además nos da una visión más clara sobre el comportamiento de los demás.
De acuerdo con la situación leída en clase:
Creo que esta es la mejor forma de solucionar los problemas, siempre que las dos partes tengan una ganancia y no se olvide el respeto ni la claridad a la hora de hablar.
Según lo aprendido en clase podríamos decir que la solución de un conflicto varía dependiendo de la reacción de cada persona, pero, qué es lo que hace que reaccionemos diferente? Qué debemos aprender para reaccionar de la manera correcta?
De acuerdo con la bibliografía del libro podría asumir que esta capacidad de solucionar problemas de manera asertiva es un reflejo de nuestra personalidad, y es por esto que es muy importante adquirir y desarrollar habilidades personales e interpersonales orientadas a la convivencia y relación con otras personas.
Creo que el estar informado sobre este tema es sumamente importante y nos ayuda mucho a la hora de enfrentarnos a una situación de conflicto en el trabajo, ya que nos brinda toda la información sobre diferentes estilos a la hora de buscar una solución y además nos da una visión más clara sobre el comportamiento de los demás.
De acuerdo con la situación leída en clase:
"Uno de los integrantes del equipo acapara todo el tiempo de las reuniones, aunque sus comentarios son válidos se hace totalmente imposible que los demás expongan sus puntos de vista, usted dice..."
En este caso pienso que lo más correcto es elegir un estilo colaborativo (ganar-ganar), de manera que todos tengan oportunidad de opinar siempre y cuando sean cosas que vayan a ser un aporte que nos lleve a lograr los objetivos buscados. Para lograr que esto se dé es necesario confrontar el problema y de manera asertiva y muy clara conversarlo con el compañero, haciendo un manejo constructivo de las críticas que se vayan a hacer.Creo que esta es la mejor forma de solucionar los problemas, siempre que las dos partes tengan una ganancia y no se olvide el respeto ni la claridad a la hora de hablar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)